martes



Aniversario del asesinato de Enrique Cabrera Barroso, por el gobierno de Gonzalo Bautista O'Farril. 1973.
Realiza su primeros estudios en el jesuita Colegio Oriente. En 1957
llega a la escuela de Ingeniería de la UAP, donde inicia su participación
en los movimientos políticos de la época.
Al siguiente año ingresa al Frente Universitario Nacionalista,
después Bloque Liberal Universitario del PRI en el que, junto con Zito
Vera Márquez, Antonio Pérez y Pérez y Benjamín García Corona
publican el periódico Juventud Revolucionaria, por lo que son
expulsados por el dirigente estatal, el senador Donato Bravo Izquierdo.
En 1959 junto con otros universitarios, hacen publico un apoyo al
movimiento ferrocarrilero por lo que fueron apresados y llevados al
campo militar para ser amonestados. (Gerardo Peláez Ramos: La
Haine )
En febrero de 1960 participa en la fundación del Comité Cívico de
Acción Social, junto con Macario Pacheco Altamirano, Héctor
Guillermo Pérez León, Manuel Sánchez Pontón, la FROC-CROC,
asociaciones de colonos, comerciantes, estudiantes y otros, para
oponerse a las alzas en la tarifa del teléfono y en el precio del pan, se
reúnen en la Sociedad Mutualista de Dependientes, organizan una
huelga de usuarios y diversos actos de protesta popular. (Juan Fidel Pérez Espinosa. UAP:57). Ingresa a la masónica Asociación de Jóvenes Esperanza de la Fraternidad (AJEF), junto con otros jóvenes como Joel Arriaga y Alfredo Romero Palma, participa en el círculo de estudios “José María Morelos y Pavón”, que imparte Luis Rivera Terrazas. De A ahí, como muchos otros ingresa al Partido Comunista Mexicano (PCM). En abril de 1961, a raíz del intento del ejército de EE. UU. de invadir Cuba, participa en la organización de una manifestación de apoyo a la isla, que fue agredida por la policía durante el mitin en El Sol de Puebla. Con este
acto y con la huelga del 1 de mayo inicia el Movimiento de Reforma Universitaria que da como resultado una nueva Ley orgánica y el nombramiento de un nuevo rector.
Con motivo de esta lucha, Cabrera es recluido en la cárcel de San Juan de Dios el 14 de junio de 1961 siendo liberado hasta el 22 de agosto de 1962.
Participa en la formación del Movimiento de Liberación Nacional fundado por Lázaro Cárdenas. En 1964, mantiene una fuerte actividad política, En la campaña del Frente Electoral del Pueblo de 1963-1964, que lanza la candidatura presidencial sin registro de Ramón Danzós Palomino, se incorpora de lleno y es candidato a
diputado local, al mismo tiempo, dirige la protesta de los colonos afectados por el entubamiento del rio de San Francisco. En ese año, junto con Ramón Danzós Palomino, Bruno Martínez dirigentes de la CCI y una centena más de estudiantes, es detenido con motivo de la manifestación de estudiantes y estableros que demandaban la derogación de la Ley de Pasteurización de la leche.
Este movimiento triunfa con la caída del gobernador Antonio Nava Castillo, la derogación de la Ley de Pasteurización y la salida de los presos políticos. Un
año después, funda el periódico quincenal Pensamiento Democrático, de corte progresista.
En 1966, se vincula con los vendedores ambulantes y se mantiene activo como dirigente estudiantil, encabezando las protestas contra el rector José Garibay. En los consejos universitarios, en el Salón Paraninfo, en medio de decenas de
estudiantes simpatizantes del rector Garibay, con apenas un puñado de opositores, increpa públicamente al rector y lo denuncia a pesar de las agresiones que pudiera sufrir.
Nuevamente, bajo múltiples acusaciones, el 15 de julio de ese año fue encarcelado, fue liberado a fines de 1967, y obligado a salir del estado, para después, por cuarta ocasión, es detenido en la ciudad Enrique Cabrera Barroso de México el 2 de octubre de 1968, pasa varios días en el Campo Militar Nº 1, al poco tiempo vuelve a Puebla y se incorpora a las luchas políticas y sociales de fines de los años 60 y principios de los 70.
Encabeza una lucha interna por la democratización del PCM,
junto con los integrantes de la Juventud Comunista, lo que lo lleva
como Secretario General en Puebla, en 1969. Para 1970, la comisión
coordinadora de la preparatoria popular “Emiliano Zapata” lo
incorpora a su planta de maestros por su identificación con este
movimiento y en reconocimiento de su participación política estatal
y universitaria.
El 21 de noviembre de 1971 fue nombrado jefe del
Departamento de Extensión Universitaria y Difusión Cultural donde
logra una unidad de trabajo con los comités de lucha
y con la Central Campesina Independiente,
apoyando la lucha por la tierra que se daba en esos
años en la sierra norte del estado de Puebla.
El 18 de octubre, el gobernador Gonzalo
Bautista amenaza públicamente a los líderes del
movimiento reformista universitario, entre ellos a
Enrique Cabrera, esto luego de los asesinatos de Joel
Arriaga y de Josaphat Tenorio y en medio de una
compaña anticomunista encabezada por el propio
gobernador.
El 20 de diciembre, alrededor de las 10 de la
noche, Cabrera Barroso baja de un taxi frente a su
hogar, sacó las llaves para abrir, y cuando se
disponía a entrar, tres sujetos lo agredieron por la
espalda, cae al suelo boca abajo, es acribillado con
15 tiros de pistola 380 y 38. En ese momento llega su
hermano menor, quien correré detrás de los asesinos,
pero éstos van bien custodiados por otros pistoleros
que dispararan desde unos terrenos baldíos, donde
dejan regados casquillos de M-1.
Acta de la sesión extraordinaria del H. Consejo Universitaria del 3 de mayo de 1973: “...Trabajando en la creación de un nuevo tipo de servicio social universitario que no sea la mera fórmula y un requisito para obtener un título profesional, sino que se caracterice por una verdadera vocación de servicio hacia el pueblo, al
cual nos debemos todos. (…) Este problema del servicio social se encontraba en pleno desarrollo, en las regiones de la sierra de Puebla, cuando fue
asesinado (…) el profesor Enrique Cabrera Barroso, jefe del Departamento de Servicio Social de la UAP y el animador más entusiasta del programa mencionado.
“Uno de los más importantes proyectos, interrumpido momentáneamente por la muerte del compañero Cabrera, es el de la creación de una red de sanatorios y clínicas médicas, extendidas a lo largo y lo ancho del estado de Puebla, teniendo como eje de sus actividades el recientemente adquirido Hospital Universitario.
“Ante el asesinato “el gobernador del Estado atribuye públicamente a los propios universitarios el crimen, afirmando textualmente: “que la agresión pudo partir de una purga acordada por quienes dirigen actualmente y representan a las autoridades universitarias”. Y no conforme con esto, acusa a la propia víctima en la forma siguiente: “desgraciadamente el señor Enrique Cabrera miembro prominente del partido comunista desde sus inicios dentro de este, se caracterizó por propiciar la violencia y el terrorismo” (El Heraldo 23-XII72). Es obvio que este crimen tampoco ha sido esclarecido ni castigados los responsables. H. Puebla de Z., a 7 de mayo de 1973. EL H. CONSEJO UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA”. (:buap, AVP, TU, LOM).

miércoles

DELICUENCIA ORGANIZADA SUPUESTO ASESINOS DE LOS PERIODISTAS EN VERACRUZ

Procurador liga asesinato con delincuencia organizada Por la Redacción México, DF, 26 jul 11 (CIMAC).- A dos días de su desaparición, fue encontrado hoy el cuerpo de la reportera de la sección policiaca del diario Notiver Yolanda Ordaz de la Cruz, cuando se cumple poco más de un mes del asesinato de su jefe, el periodista Miguel Ángel López Velazco, quien firmaba como Milo Vela. El cadáver fue hallado alrededor de las siete de la mañana en la calle Habaneras del fraccionamiento Jardines de Virginia, en la zona conurbada de Veracruz-Boca del Río, cerca de las instalaciones del diario Imagen del Golfo. Yolanda Ordaz de la Cruz fue vista por última vez el pasado domingo por la mañana cuando salía de su casa a trabajar cuando, de acuerdo con las versiones de testigos, fue “levantada” por sujetos armados que iban en una camioneta. A partir de ese momento se dio parte a las autoridades sobre el secuestro de la reportera, cuyo cuerpo fue dejado esta mañana en la calle. Al filo de las 11 de la mañana de hoy la Procuraduría General de Justicia de Veracruz, a cargo de Reynaldo Escobar Pérez, dio una conferencia de prensa en la que dio a conocer que se iniciaron las investigaciones por el asesinato de la periodista con la averiguación número 711/2011/2VR. El procurador dijo que el crimen organizado estaría tras la muerte de la periodista, toda vez que junto al cadáver se dejó un mensaje que decía: “los amigos también traicionan. Atentamente Carranza”. "El gobierno de Veracruz condena y lamenta el crimen y ratifica su decisión de investigar las causas del mismo, pero es fundamental dejar en claro que este tipo de hechos deplorables, nada tiene que ver con el ejercicio de la profesión de periodista", abundó. Reynaldo Escobar dijo que el asesinato de Yolanda Ordaz tendría que ver “con la relación que de manera, tal vez circunstancial, establecen algunos comunicadores con los cárteles de la delincuencia que las autoridades federales y estatales combaten todos los días y en todos los terrenos”. El procurador explicó que “se investigan las versiones que señalan la presunta relación de comunicadores con la delincuencia organizada, lo que los coloca en una situación sumamente vulnerable, de peligro y riesgo personal y familiar". En su informe “La violencia en México y el derecho a la información 2010”, las organizaciones Cencos y Artículo 19 señalan que “las agresiones a mujeres periodistas o comunicadoras tiene como elemento característico que las amenazas van dirigidas en contra de sus familias y existe una clara intención de desacreditar el carácter moral de las periodistas”. En 2010, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) documentó el asesinato en México de la reportera Elvira Hernández Galeana, editora del semanario Nueva Línea, de Guerrero, y otras 18 amenazas o agresiones contra mujeres periodistas. Junto con Hernández Galeana fue asesinado su esposo –también reportero– Juan Francisco Rodríguez Ríos. Ambos habían participado en encuentros de periodistas para exigir un alto a la ola de violencia contra informadores en el estado. Hasta ahora el crimen está impune.

sábado

PROYECTO NACIONAL MEXIQUENSE, PUEBLA, PUE.

jueves

Create your own banner at mybannermaker.com!
Copy this code to your website to display this banner!

INSTITUTO WASHINGTON GRADUACION 2008-2011

miércoles

http://youtu.be/IyGdOGLUskU

viernes

http://crearbanner.com/banners/8469032371217946.png

martes

CRECE RECHAZO AL ADMINISTRADOR VIAL "ZARAGOZA"


¡¡Zácatelas!!!
El gobierno "ni conoce ni valora el patrimonio, sólo violenta anárquicamente y sin conocimiento lo que significa la identidad de la ciudad" :(ICOMOS)

ROTUNDO “NO” AL VIADUCTO ZARAGOZA

“Las actuales acciones gubernamentales son irresponsables,  
agresivas y destructivas”

“Porque no existe ninguna justificación trascendental; porque atenta contra la tradición arquitectónica; porque existe el riesgo de que la UNESCO le retire el legado de “Patrimonio Cultural de la Humanidad” a nuestra ciudad de Puebla; porque el gobierno es ignorante de los fines con los que Puebla fue edificada en el siglo XVI; por su falta de planeación, viabilidad y porque el gobernador no presentó previamente --y como es su deber-- el proyecto a la sociedad civil, entre otras cosas, el Comité Nacional Mexicano del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (Icomos) expresaron su total rechazo a la construcción del viaducto “Zaragoza” que se está llevando a cabo en la calzada Zaragoza (zona de los Fuertes) y que según este proyecto desembocaría en la zona del Teatro Principal con un costo aproximado a los 486 millones de pesos
En reciente reunión con los medios que se celebró el fin de semana, los integrantes de este organismo Internacional aseguraron que "Si una ciudad de primer mundo como lo es Dresden, Alemania, en la que se construyó un viaducto similar se perdió la denominación de ciudad patrimonio, imagínense lo que no pasará con Puebla".

Una vez más, a la avalancha de publicidad oficialista emitida por el gobernador Rafael Moreno Valle la gran familia poblana se topa con una realidad controversial mucho más grave y trascendental como esta información emanada por los especialistas de Icomos y miembros de asociaciones que se presentaron a esta reunión en la que expresaron su preocupación por el estilo hermético y oculto que está manejando el gobierno en proyectos como éste en el que no toma en cuenta a la opinión pública. Y es que, dicen, tal parece que obras como ésta y la que se lleva a cabo en la exfábrica textil “La Constancia” “parecen estar ya avaladas tanto por el ayuntamiento como por el Instituto de Antropología e Historia (INAH)”.

"A los políticos se les olvida que esta ciudad es resultado del experimento de la corona española, que perseguía instalar una república social basada en las ideas de Tomás Moro y Erasmo de Rotterdam¸ en la actualidad las acciones gubernamentales son exactamente al contrario a ese proyecto español, las acciones gubernamentales son irresponsables, agresivas y destructivas.
El gobierno "ni conoce ni valora el patrimonio, sólo violenta anárquicamente y sin conocimiento lo que significa la identidad de la ciudad"

Así que los poblanos nos encontramos con la disyuntiva evaluativa entre la frase publicitaria acuñada como slogan por el gobernador Rafael Moreno Valle quien asegura que “la Puebla que todos queremos ya está aquí” con sus “acciones que transforman” con las advertencias, críticas y sensuras recurrentes a indeterminadas obras que ejerce su gobierno, mismas que nos llevan a reflexionar y preguntarnos ¿honestamente esta es la Puebla que todos queremos…?
Nos preguntamos esto porque “a ojo de buen cubero”  ¿acaso no sería mucho mejor construir el puente del peligrosísimo entronque de la carretera  de San Aparicio (Canoa) con la autopista México-Puebla para entrar a nuestra ciudad por el estadio Cuahutemoc y donde se han ocasionado graves accidentes vehiculares?

Son preguntas. Y como éstas, empiezan a aglomerarse muchas más que empiezan a poner en EVIDENCIA la transparencia conque esta nueva administración panista nos pretende gobernar 

viernes

Inauguran Casa de la Mujer Indígena Nellys Palomo en Guerrero
Contribuirá a reducir muerte materna

Guerrero es la entidad federativa que más incrementó su Razón de Mortalidad Materna en el periodo de 2008-2009 y es donde se presentó el mayor riesgo de Muerte Materna por lugar de residencia en el 2009, según cifras oficiales.

Por tal motivo, a fin de promover la salud materna, los derechos sexuales y reproductivos, la prevención de la violencia y una cultura del buen trato para las mujeres, Kinal Antzetik-Guerrero y DF inauguraron la Casa de la Mujer Indígena Nellys Palomo, en San Luis Acatlán, Guerrero.

Lina Rosa Berrio Palomo, directora de Kinal Antzetik-DF, informó que este proyecto, iniciado en 2005 con una experiencia piloto en cuatro estados de la República (Chiapas, Oaxaca, Guerrero y Puebla), tiene como eje central a organizaciones de mujeres indígenas que de manera autónoma desarrollan una serie de acciones y estrategias locales para la atención de estas problemáticas en sus regiones.

La Coalición por la Salud de las Mujeres –red de organizaciones civiles a la que pertenece Kinal Antzetik– ha señalado en reiteradas ocasiones que las y los guerrerenses afrontan diversos obstáculos para recibir atención médica, tales como sobredemanda de servicios y falta de personal y medicamentos.

Esas barreras se agravan cuando se trata de mujeres embarazadas, o cuando se les atiende durante el parto o puerperio, ya que no hay ambulancias para transportarlas en caso de emergencia obstétrica y la falta de medicamentos impide una adecuada atención.

La Casa de la Mujer Indígena Nellys Palomo de San Luis Acatlán será coordinada por un grupo mujeres y hombres indígenas mixtecos de la organización Kinal Antzetik-Guerrero, el cual ha trabajado por varios años en la prevención de la mortalidad materna en la región de la Costa Chica del estado.

La Casa de la Mujer atenderá a la población indígena y mestiza de los municipios de San Luis Acatlán, Malinaltepec y Cochoapa El grande. “Todos ellos territorios con elevada población indígena, bajo índice de desarrollo humano y serios problemas de mortalidad materna, salud sexual y reproductiva y violencia de género”, precisó Kinal Antzetik.


Las Casas de la Mujer Indígena son parte de un proyecto impulsado por la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CNPI), con la colaboración de ONU Mujeres y diversas organizaciones de la sociedad civil, para promover la salud sexual y reproductiva y prevenir la violencia de género entre las indígenas.

En 2007, Kinal Antzetik-DF diseñó el “Modelo de atención a la violencia y la salud reproductiva en zonas indígenas”, el cual ha permitido la ampliación de la propuesta a 15 estados y la instalación de 18 casas.

Las casas han sido habilitadas en zonas rurales de estados como Yucatán, Querétaro, Veracruz, Michoacán, México, Hidalgo y Sonora, así como en regiones de tránsito de migrantes como el Valle de San Quintín, en Baja California, y la zona metropolitana de Monterrey.

En la inauguración de la Casa de la Mujer Indígena Nellys Palomo estuvieron presentes representantes de organizaciones civiles, la CNPI, ONU Mujeres, el Observatorio de Muerte Materna, los directivos estatales y jurisdiccionales de la Secretaría de Salud federal, así como autoridades estatales y municipales.

miércoles

"POR UNA MATERNIDAD LIBRE Y VOLUNTARIA"

Recientemente se presentó en céntrico hotel de Puebla la Campaña Regional “por una Maternidad Libre y Voluntaria” en la que se expusieron interesantísimos temas relacionados con la mortalidad de la mujer.
El organismo anfitrión fue CIMAC (Comunicación e Información de la Mujer A.C) y sus propósitos son:Reflexionar y tomar acuerdos respecto a los elementos informativos necesarios para colocar en los medios de comunicación de Puebla el tema de la maternidad libre y voluntaria, desde una perspectiva de derechos humanos a favor de las mujeres.

Fomentar y aportar elementos para la investigación periodística, la reflexión y el análisis para construir nuevos contenidos informativos.

Crear una estrategia informativa que permita construir información a favor de una maternidad libre y voluntaria para las mujeres.

Intervinieron en ésta Adrián Delgado Lara, asesor en sistemas de Salud de IPAS, (organización internacional no gubernamental involucrada a eliminar las muertes y discapacidades relacionadas a la interrupción de la maternidad, más conocido como aborto); la organización IMAC, representada por las periodistas Erika Cervantes y Cirenia Celestino quienes fungieron como anfitrionas para el desarrollo de los temas que surgieron de las mesas de trabajo: Maternidad Libre y Voluntaria y Embarazo Adolescente (mesa 1) La Salud de la Mujer (mesa 2) y en las que participaron, las firmas periodísticas CICLA, Revista Evidencia; Revista Impulso entre otros. Temas a desarrollar el próximo 8 de marzo en que se celebra el “Día Internacional de la Mujer” y de los que, por su insidencia y actualidad emergieron otros subtemas a desarrollar como Ca Ma y CaCu (Cáncer de Mama y Cáncer Cervicouterino)Y como subtemas:
Prevención en adolescentes;
Prevención e incidencia
Feminización del SIDA
Condición social de las mujeres
Migración

miércoles

DAÑO PATRIMONIAL AL PASEO BRAVO

Desde que le correspondió, por primera e histórica ocasión, el gobierno del municipio de Puebla, a una mujer, el género femenino y gran parte de la sociedad urbana ha visto “con buenos ojos” las acciones de la presidenta Doña Blanca Alcalá; sin embargo, a partir de las opiniones y críticas adversas por organismos serios sobre la remodelación del segundo parque más importante de esta ciudad que es el Paseo Nicolás Bravo, la cascada de cuestionamientos de importantes grupos sociales y políticos reflejan una administración municipal inoperante, fallida e ineficiente.

Es cierto; no hay peor crimen que aquel que, por ignorancia o egolatría, se comete contra quienes están impedidos para defenderse y ser impunemente aniquilados sin la posibilidad de luchar por su vida y de hacerle entender a sus victimarios el gravísimo error que cometen contra quienes nos proporcionan el oxígeno y el equilibro del clima, y por ende, de la vida.

Este es el caso del Paseo Bravo en el que con el pretexto de esta invadidos por plagas o estar enfermos o viejos, bajo el mando municipal cientos de árboles y plantas están sucumbiendo bajo las sierras eléctricas de los “jardineros” en este parque que, inobjetablemente, ha sido uno de los más importantes “pulmones” de Puebla.

Pero parece que nadie en Puebla es capaz de ilustrar a la presidenta municipal Blanca Alcalá a que no confunda la gimnasia con la magnesia. Esto es, que no es lo mismo la tala… que la poda. Y si ya cometió sendos crímenes con cientos de árboles y plantas en el “Jardín Del Carmen”, Zócalo de la ciudad y en corredores y boulevares (como el de Xonaca) entre otras áreas verdes, los poblanos esperamos que esos organismos (que en su oportunidad fueron cómplices )y los que hicieron mutis y no quisieron o pudieron intervenir para detener la tala criminal, (como el INAH, el Consejo del Centro Histórico, el Partido Verde Ecologista, el Colegio de Arquitectos y organismos creados en pro de la ecología) intervengan ahora con la suficiente firmeza y eficacia para proteger del ayuntamiento a nuestro Paseo Bravo, ya que son corresponsables de la preservación de nuestras escasas áreas verdes.

A continuación le presentamos este video

domingo

DONANTE DE SAN JERONIMO CALERAS ACUSA NEGLIGENCIA DE GOBIERNOS
GLOBOS BLANCOS PARA 49 NIÑOS MUERTOS

lunes




PUEBLA, ULTIMO LUGAR EN IMPARTICION DE LA JUSTICIA
De acuerdo al último estudio del prestigiado Instituto Mexicano de la Productividad (IMCO), el sistema de derecho y procuración de justicia de Puebla ocupa el muy deshonroso último lugar ¡a nivel nacional! Convirtiéndose así en el estado de la República peor calificado en el índice de imparcialidad de los jueces, retrocediendo del segundo ¡al 25°avo lugar!. Y en el índice de calidad institucional de la justicia retrocedió al 8 y 9 por ciento respectivamente.

Luego entonces ¿quiénes son aquí los farsantes? ¿ Los políticos y funcionarios que cascabeleramente utilizan a los medios informativos como “cajas de resonancia” para proclamarse paladines en la impartición de la justicia, o este Instituto especializado en estudios a nivel nacional ?
SI ESTAMOS EN ULTIMO LUGAR, ENTONCES NO HAY JUSTICIA

La mejor respuesta la tienen todos aquellos ciudadanos poblanos que involuntariamente han engrosado a tal grado las estadísticas como para que no exista ninguna justificante de una institución que deja en entredicho el título de “honorable” como pomposamente se le llama al Tribunal Superior de Justicia del Estado de Puebla.

23 lugares en retroceso tiene significados muy graves: incapacidad,demagogia, influyentismo, corrupción, complicidad… y una afluencia mercenaria en la impartición de la justicia.

DE PLANO Y EN PLENO

Esto, de plano -para presidente y jueces que tengan un poquito de verguenza- viene a ser peor que una cachetada memelera cuando están mamonamente “en pleno”.
EL IMCO LE OPACO HASTA EL APELLIDO A PULIDO

Esta trompetilla de descrédito a la investidura magistral, por la fecha (2008), tiene como principal protagonista a Guillermo Pacheco Pulido quien fue el presidente al cierre de dicha estadística, y quien al parecer de muchos poblanos y de la misma autoridad gubernamental que lo sostuvo muchos años en la presidencia del TSJ, era considerado el “non plus ultra” del Derecho.

Pues si el IMCO ya le opacó hasta el apellido a Pulido con estas denigrantes estadísticas, ¿Qué podremos esperar los poblanos de su sucesor Leon Dumit ?

¿TENDRA ALGUN CASO ENCUERAR A ESTOS TIPOS?
Después, como en este caso…(que ya no tiene caso)y cuando ya sea demasiado tarde el IMCO, cuando menos nos lo dé a conocer.
Así funcionamos…

miércoles

E.E.U.U. ATROPELLA DERECHOS HUMANOS


Al conocerse la nueva arremetida legal que ha emprendido Jan Brewer, gobernadora de Arizona, EE UU, contra los inmigrantes quien en la última semana de abril firmó la “Ley Migrante SB1070” que entraría en vigor en un plazo de 90 días, y en la que entre su contenido medular autoriza que “cualquier persona sospechosa de ser indocumentada sea detenida (y considerada transgresora de la Ley)” inmediatamente se desató una polémica de alcance internacional ,en la que, incluso reconocidos analistas en política interior y exterior prevén una confrontación entre la Casa Blanca,(aparente “protectora” de los derechos humanos) y Arizona, estado que desde años atrás ha demostrado un sistemático rechazo a l torrente inmigrante.

La cadena de noticias CNN, por ejemplo, está confrontando a defensores y críticos de esta Ley, y que representan a uno u otro bando del gobierno interno estadounidense, quienes, haciendo a un lado todo protocolo diplomático se están dando “hasta con la cubeta”.

Precisamente, el motivo de esta nota es hacer resaltar el contraste entre las protestas mediocres, y medrosas demandas que están haciendo “nuestros” flamantes legisladores sobre esta afrenta legislativa de la gobernadora de Arizona, Jan Brewer, con la reacción firme, directa y contundente de otros países y organizaciones internacionales.

Por ello, le invitamos a que observe en estos videos la poca…disposición de “nuestros” diputados sobre un tema tan trascendental como lo es la protección y defensa a los derechos humanos; máxime si se trata de quienes están desprotegidos, como en este caso, los inmigrantes.

Así las cosas; se dice que si esta Ley que criminaliza la presencia de inmigrantes, se aprueba en los 90 días siguientes, las cárceles resultarán insuficientes para un estado que alberga a cerca de 460 mil inmigrantes। Sin embargo, conociendo la idiosincrasia bélica de los gringos y su compulsivo afán de sentirse jueces y verdugos supremos, no sería ninguna sorpresa que, desde antes de esta fecha, se den hechos violentos y criminales en contra de los “invasores” de un país que, irónicamente, se formó, también… con invasores; Muchos, pero en verdad, muchos de ellos aventureros, delincuentes y asesinos…¿O no…?


jueves

FIRME RECHAZO A LA APERTURA DEL "DRAGÓN"

En rueda de prensa, la comitiva que representa a más de 30 comunidades del sur del estado manifestaron su firme rechazo a la reapertura de la fábrica de pesticidas “El Dragón” que hace 2 décadas causó severos daños a la salud de los habitantes de esta parte del estado, entre los que se encuentran: Los Reyes; San Martín Huaquechula, Ayutla; Mazatla; Puctla; Santa Cruz Texoco; San Nicolás; Mihuacán; Santa Catarina; San Juan Raboso; San Diego; San Bernardino; Matzaco; San Juan Piaxtla; La Asunción; Las Bocas; Coahuixtla; La Magdalena; Santo Tomás; Santa Cruz Coatla; Xuchapa; San Martín Toltepec; San Mateo Maxaco; Las Violetas; San Nicolás Tolentino; Atzola; San Pedro Calantla; Chietlaw; Santa Ana Necoxtla e Izúcar de Matamoros entre otros y convocan a todos los poblanos a que participen en el Foro “Evaluación y Propuestas” por la Explosión de esta Fábrica hace 19 años y que tuvo graves consecuencias irreversibles a la salud de miles de habitantes।

lunes

SALVEMOS NUESTRO CAMPO MEXICANO...!


Proponen modificación de políticas públicas agropecuarias en el país.

Al conmemorarse el 31 Aniversario de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA) en la ciudad de Puebla, los dirigentes de 24 estados de la República coincidieron en señalar que el campo mexicano vive la crisis más grave de su historia con afectaciones que además de económicas, también son políticas y sociales.

Durante el evento también se celebró el Primer Encuentro de la Sociedad Financiera de Objeto Múltiple, y fue encabezado por el dirigente nacional de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas, Profesor Álvaro López Ríos.

Al respecto, el dirigente de la UNTA en Puebla, Magdaleno Ríos Pérez, señaló que la fortaleza de esta organización productiva y económica, es la diversidad y sus ideales que conforman cada uno de los cien mil integrantes a lo largo y ancho de todo el país. Añadió que cada uno de los integrantes empeña su esfuerzo con la fortaleza que les da la razón, al exigir las demandas con las armas de la educación, la capacitación y la organización.

Los dirigentes de la UNTA y productores rurales en las entidades del país, se pronunciaron por unificar criterios para hacer propuestas a los Consejos Estatales de Desarrollo Rural, a diputados locales y a diputados federales propuestas de las nuevas reglas de operación, y retomar las experiencias de la UNTA para que los beneficios al campo sean eficientes y reales.

En el acto estuvo presente el Secretario de Desarrollo Rural del Estado de Puebla, Gustavo Jiménez Aguayo, dijo que organizaciones campesinas y sociales no deben desaparecer ni ser destruidas, contrariamente tienen que ser apoyadas por las instituciones para que de esa manera se mantengan la subsistencia.

Jiménez Aguayo hizo un llamado a los representantes de los trabajadores campesinos de los estados para que se preparen para la próxima década, porque será de oportunidades para el campo, debido a que habrá una mayor demanda de alimentos que los productores mexicanos pueden proveer.

El funcionario estatal reconoció que las organizaciones adheridas a la UNTA, han pasado del subsidio al financiamiento lo que les ha permitido diversificar su actividad en el campo, impulsar su producción y comercialización, lo que los prepara para que los próximos años sean de oportunidades para los trabajadores de la tierra.

La UNTA se encuentra representada en 24 estados de la República, de los que estuvieron presentes todas las entidades adheridas que la hacen la primera organización campesina y social de la República Mexicana, son: Hidalgo, Durango, Guanajuato, Veracruz, Tabasco, Guerrero, Oaxaca, Coahuila, Chiapas, Campeche, Sonora, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Tamaulipas, Querétaro, San Luis Potosi, Tlaxcala, Yucatán, Guerrero, Estado de México y el anfitrión Puebla y el Distrito Federal.

viernes

SAQUEO VALIOSO DE ANTIGUAS LAJAS DEL CENTRO HISTÓRICO DE PUEBLA



"
¡…Francamente es insoportable. Si , ya estoy harto del ruido que hace la tapa de este registro. Y eso que sólo trabajo unas horas; pues ya me imagino cómo estarán los dueños de los negocios, y sobretodo, los inquilinos que viven cerca de aquí soportando este ruido día y noche…! ¡Qué aguante…!"


Esta es la queja de un agente de vialidad que le asignaron el crucero de la 2 sur y 5oriente en el momento en que el equipo de este medio informativo grababa el molesto ruido que produce la tapa del registro al paso de los vehículos, y en el que queda grabado también la mediocridad en el trabajo del reencarpetamiento de estas calles que se llevaron a cabo escasamente hace 4 meses.

Lo que Ud. Amable lector verá en las grabaciones no es más que el resultado de la apatía e indiferencia de los poblanos que impasibles observan (?) cómo está siendo distorsionado -y paulatinamente degradado- el Centro Histórico de nuestra ciudad sin que organismo alguno o grupo social o político, intervengan y detengan la masacre del “Patrimonio de la Humanidad”.

Las lajas de las banquetas y de calles de la ciudad, valiosísimas por su antigüedad -y porque fueron esculpidas artesanalmente-, han sido substituidas (por decisión del actual ayuntamiento) por planchas de cemento de muy mala calidad; y por lo que se ve, realizado por empresas y trabajadores chafas.

Y aunque ejemplos como este se multiplican, el ayuntamiento, aprovechándose de los indolentes poblanos, sigue destruyendo las calles quitando lajas y adoquines que bien podrían funcionar cuando menos 20 años, ¿o no...?। Y todo esto para aparentar la aplicación de la millonaria donación “altruista” de los Espinosa Yglesias para “hermosear” a nuestro Centro Histórico con trabajos inútiles y mediocres…

¡Pobre Puebla mía…!




miércoles

ANTORCHA RETA A GOBIERNO
La organización priísta se engalla ante la mesura del gobierno.
Aprovechando la extrema mesura de gobernación, la organización priísta “Antorcha Campesina” ha resuelto provocar abiertamente al gobierno con plantones y manifestaciones ocasionando severos problemas viales en la ciudad capital.
Quince días antes la organización local de Antorcha (que se ha apostado indefinidamente en las afueras de la casa gubernamental “Casa Aguayo” y mantiene secuestrada la 14 oriente, una de las más importantes vialidades que convergen al centro de la ciudad de Puebla) amenazó durante una de sus manifestaciones que si el gobierno no atendía a sus demandas, vendrían las demás secciones de la República para someter al gobierno del Estado.
Y este 21 de julio miles de antorchistas paralizaron las principales vialidades del centro de la ciudad ocasionando todo un caos y profiriendo un reto abierto al gobierno; específicamente contra el secretario de Gobernación, Mario Montero Serrano de quien le recriminan su cobardía e incapacidad para resolver los problemas que le aquejan a miles de poblanos marginados.
Las cosas han alcanzado su climax y es probable que por falta de oficio político se degenere en violencia. DE ahí la importancia del video que a continuación le presentamos.

viernes

¡¡PELIGRO!! MENORES EN INTERNET...


Efectivamente en la actualidad los menores de edad suelen ser mucho más audaces que las generaciones anteriores porque no existía el adelante tecnológico de ahora, ni tampoco se tenía la libertad que ahora se les concede.
Actualmente nuestros hijos son capaces de accesar a una página prohibida "en nuestras narices" sin que podamos advertirlo, y más aún, ocultarla a nuestra "meticulosa" inspección.

LO QUE DEBEN SABER LOS PADRES
Antes se creía que era suficiente con colocar la computadora, o el ordenador, en un lugar visible en el hogar para garantizar la seguridad de quien navegara por internet. Así se pensaba que era menos probable que los pequeños se sintieran tentados a desviarse hacia el lado obscuro o del ciberespacio. Y aunque tal concepto es aún válido, pues el sentido común dicta que el niño no debería conectarse a internet en la intimidad de su habitación, no es la única medida protectora que puede tomarse. Hoy día, las conexiones inalámbricas permiten a los jóvenes estar en línea desde cualquier lugar, incluso mediante su teléfono. Además, estan los cibercafés, los quioscos de internet, las bibliotecas y el viejo truco de la casa de un amigo.
Con tantas opciones, se comprende que los jóvenes puedan burlar cotidianamente el "radar" paterno.
Bajo el subyugante atractivo que ofrece el internet se encuentran agazapadas en la red cibernética a todo tipo de individuos sin escrúpulos. Tanto es así que cualquier menor de edad que navegue en ella se le "aparezca"n portales o p´ginas electrónicas con contenido pornográfico o sexual explícito. o una diversidad de páginas con otros contenidos altamente perjudiciales como los que promueven abierta o encubiertamente la anorexia, la bulimia, la pederastia y la violencia extrema y sangrientas, por decir algunos ejemplos.
El resultado de las encuestas son más que preocupantes: México se ha empatado con los EE UU con el 90 por ciento de los jóvenes de entre 8 y 16 años que han admitido haberse "topado" con pornografía y sexo explícito, la mayoría de las veces haciendo la tarea escolar. Lo que por temor o inquietud los anima a ocultarlo a los padres.
La pregunta: ¿Usted padre de familia esta evitando realmente que su hijo accese a este tipo de páginas? ¿Es con castigos severos la solución para evitarlo? ¿prescindir en su hogar de este prodigio tecnológico como lo es el internet sería la solución?
YA NADA ES IGUAL
Pues más que fungir como un "celador" y "sensor" inseparable cuando su hijo está en el internet una de las medidas más aconsejables sería que hablara serenamente con él y hacerle ver o convencerle de que al accesar a esas páginas estaría renunciando para siempre con el tesoro más sublime del ser humano que es la inocencia propia de la niñéz.
De veraz que bien vale la pena el intento...

martes

LIBERTAD DE EXPRESION



EN LOS últimos siglos. los periódicos han influido significativamente en la cultura. la política. los negocios y la vida de millones de
seres. de modo que cabria preguntarse qué papel desempeñan en nuestra propia existencia.
Por lo que sabemos. Alemania se convirtió en 1605 en la cuna del primer periódico europeo. En la actualidad hay países donde la lectura del periódico es un acto cotidiano. ya que lo realizan 3 de cada 4 ciudadanos mayores de 14 años. y mientras que en algunas naciones en vías de desarrollo no se llega a los 20 ejemplares diarios por cada 1.000 habitantes. en Noruega se sobrepasan los 600. En total, hay en el mundo unos treinta y ocho mil rotativos luchando por abrirse paso en el mercado.
Además de informar sobre sucesos importantes. realizan una labor más trascendental: forjar la opinión de muchos lectores. "La lectura del diario -indica Dieter Offenhausser, de la comisión alemana de la UNESCO- condiciona nuestras actitudes. nuestra conducta e incluso nuestras convicciones fundamentales."
Los historiadores afirman que estas publicaciones han instigado. respaldado y justificado guerras como la francoprusiana (1 X70 I X7l), la hispanonorteamericana (1 X9X) y la de Vietnam (1955-1975). También han arruinado la reputación de diversas figuras de los negocios. la ciencia. el espectáculo y la política al divulgar sus escándalos. Por ejemplo. a mediados de la década de 1970. el periodismo de investigación desató en el famoso caso Watergate una serie de acontecimientos que forzaron la dimisión del presidente estadounidense Richard M. Nixon. En efecto. sea para bien o para mal, la prensa en el mundo aun posee un tremendo poder que se ha ensanchado con las nuevas tecnologías electrónicas como el internet en el que el lector contemporáneo puede enterarse ipso-facto de todo tipo de información y noticias. Un ejemplo es Usted que nos ha favorecido en leer esta aportación y de lo que podemos concluir en un promisorio futuro de la prensa moderna
LA EXTINCION DE LA ARENA DE RIO
Uno de los gravísimos problemas al que se enfrenta la industria de la construcción en nuestro país, es el agotamiento (que lo más apropiado sería decir: ANIQUILAMIENTO) de los mantos arenales en las riberas de los ríos, de los cuales, por sus excelentes cualidades han sido extraídas durante cientos de años millones de toneladas de arena para la construcción de edificios, residencias, viviendas, calles y carreteras para conformar lo que ahora son pueblos y ciudades.
Y como el “progreso” y crecimiento de éstas no se puede detener; y en virtud de que la arena de río es un recurso natural no renovable; es decir: en extinción, la industria de la construcción ha optado por suplirla con un material terroso al que ellos le llaman “arena”, pero que en realidad… ya es vil tierra.
Afortunadamente los que se dedican a la construcción tienen como complemento ése que ha sido uno de los más maravillosos inventos del hombre: el cemento. Sí, gracias a este material se ha logrado ocultar las deficiencias y la ínfima calidad de la “arena” terrosa con la que actualmente se siguen erigiendo casas, edificios, calles y carreteras…Aunque, obviamente, con una calidad mucho muy inferior a las antiguas construcciones y que, al paso de un tiempo relativamente corto, reflejan las consecuencias: cuarteaduras, desplomes, hundimientos, etc.
Bueno; ¿y a qué viene todo este rollo?. Pues a que recientemente Teresa Rojas Ortíz, presidenta del Consejo Ciudadano del Centro Histórico y Patrimonio Edificado en Puebla y los miembros que forman este Consejo han denunciado que “la mala calidad en las obras de “dignificación” del primer cuadro de la ciudad es el resultado de la pésima planeación en los proyectos” llevados a cabo bajo la administración de la alabastrina presidenta Municipal, Blanca Alcalá Ruíz.
Más aun, al descalificar las obras que se realizan, Rojas Ortíz advirtió que en el primer Encuentro de Consejos Ciudadanos de las Ciudades Mexicanas del Patrimonio Mundial convocará a que la ciudadanía contribuya en un diseño eficaz para la zona del Centro Histórico del municipio de Puebla. Y exigió, además, la operación del Plan Parcial para el Mejoramiento del Centro Histórico que ayude a la resolución de los problemas de fondo: “Lo primero que queremos es que se ponga en operación este plan, con el fin de evitar que los proyectos no se hagan sacados de la manga, improvisados y no planeados. En cuanto éste empiece a funcionar las acciones tendrán que seguir las líneas marcadas siguiendo las estrategias a corto y mediano plazo”.
En resumen Rojas Ortíz coincide con los poblanos que están preocupados por lo que realmente el H. Ayuntamiento está haciendo en el Centro Histórico: obras mediocres.
Y “para muestra, basta un botón”: con 50 paladas de esa tierra que ellos llaman “arena”; un bulto de cal y sólo medio bulto de cemento (25 kilos). Sí, así como Ud. lo lee: medio bulto de cemento, se producen cerca de 300 kilos de material base (3 carretillas) para asentar el cuadrado roñoso como aplicación final para “hermosear” la calle.
Sin necesidad de ser erudito en la materia, utilizar sólo medio bulto de cemento para cubrir una extensa área de la calle por la que durante años circularán cientos de miles de pesados vehículos, no sólo se nos hace ridículo; sino increíble, estúpido… y temerario.
Así las cosas y tal como ha sucedido con las banquetas que se colocaron en el centro histórico en la administración de Piña Olaya, y como dicen en mi pueblo: “no tardando”, los poblanos veremos las consecuencias de señalamos en este espacio…
¿Y a todo esto? ¿Qué ha hecho el INAH y los organismos protectores al respecto?

domingo











CASO: EXONERACION A GENOCIDA
LOS NOMBRES OLVIDADOS
En la creencia de que este espacio digital traspone el límite territorial mexicano y que ocasionalmente -al menos- es consultado por gente que está pendiente de los sucesos que se dan en México, nos interesa dar a saber algunas cuestiones aberrantes, lamentables y vergonzantes.
La historia parte del 2 de octubre de 1968
A finales del pasado mes de abril el Quinto Tribunal Colegiado en Materia Penal exoneró a quien millones de mexicanos consideran uno de los criminales más desalmados que haya existido en tierra mexicana: el enemigo público número dos; el expresidente de México: Luis Echeverría Alvarez, autor de la masacre de cientos de estudiantes universitarios y gente civil quienes tuvieron la desgracia de haber vivido en las unidades habitacionales (Tlaltelolco) donde se refugiaran muchos de los estudiantes y donde, obviamente, se encontraban familias completas quienes fueron ajusticiadas también por el ejército, “guardias Blancas” y los “Halcones”, todos bajo las órdenes de Luis Echeverría Alvarez que en ese 1968 fungía como el Secretario de Gobernación del entonces bocón presidente Gustavo Díaz Ordáz: el enemigo público número uno de México, quien aterrorizado de que fueran boicoteados los juegos olímpicos (de los cuales México fue sede en 1968) por los estudiantes (que entonces fueron calificados de “comunistas”) le ordenó a Echeverría el aniquilamiento de toda manifestación.
Y sí, Echeverría aniquiló a generosa parte del futuro de México.
Este comentario lo subtitulamos “Los Nombres Olvidados”
porque salvo el homenaje anual que los políticos mexicanos le hacen todavía a Díaz Ordáz, muchos de los que vivieron ese suceso, igual que “el bocón”, ya no existen.
En cuanto al vetusto Luis Echeverría, aun cuando todavía vive, ya no le importa a la generación contemporánea. De allí que su exoneración no haya causado ninguna reacción digna por parte del estudiantado universitario o de los organismos relacionados con la defensa a las agresiones y los derechos humanos.
Por último estamos incrédulos de que los mexicanos guarden en su memoria los nombres de José Guadalupe Luna Altamirano, juez que en el año 2007 declaró libre de cargos al genocida Luis Echeverría. Y los magistrados del Quinto Tribunal Colegiado que ratificaron esta exoneración definitiva que libera a Luis Echeverría del genocidio estudiantil: Rosa Guadalupe Malvina, María Eugenia Estela Martínez Cardiel y Manuel Bárcena Villanueva.
Sí. ¿Para qué? Sería un desperdicio si los guardara en la memoria. Es más y a final de cuentas: no sé si lo que aquí se ha plasmado, haya valido la pena ¿Usted que cree?

lunes

LOS SAQUEOS DE HISTORICAS LAJAS




El primer saqueo se dio con el exgobernador Mariano Piña Olaya; sujeto burdo, mañoso, cínico, “balín” y ambicioso.
Aprovechando que la ciudad de Puebla fue reconocida por la UNESCO como “Ciudad Patrimonio de Humanidad” se dio a la tarea de “remodelar” el Centro Histórico para consumir y justificar el generoso y envidiable presupuesto asignado a nuestra ciudad.
Pero el saqueo a que nos referimos no consistió en que Olaya le hubiese dado sabroso mordisco al presupuesto de la UNESCO (caso harto factible pero difícil de detectar); sino a la misteriosa desaparición de miles de antiguas lajas que fueran complemento preciso para que Puebla se distinguiera mundialmente como uno de los “patrimonios de la humanidad”; Por cierto, calificativo hoy tan común que dificulta su pleno discernimiento y significado.
Y aun cuando flota la duda en el sentido de que el causante en este caso sería el presidente municipal de esa administración olayista, y no éste, quien hubo conocido a Piña Olaya sabe que le subyugaba el juego del “yo yo”; es decir: primero yo, luego yo… y después, yo”.
¿A donde fueron a parar las valiosas lajas de las banquetas que durante cientos de años soportaron estoicamente el cotidiano e indolente pisoteo de millones de gentes?.
Enterado del desdén lógico y del desconocimiento del valor histórico, artesanal y cultural que dan relevancia al valor comercial de las lajas hechas con “ piedra de Santo Tomás” el exgobernador hizo un acto de magia…Y desapareció las miles de lajas substituyéndolas por lajas de molde de cemento que hoy son hoyancos y “cacarizas” banquetas por las que indolentemente pasamos los poblanos.
¿Y a qué viene esta incómoda e inútil remembranza?
Pues a que nuevamente con el pretexto de “remodelar” el Centro Histórico de la ciudad de Puebla y “justificar” la lana que la UNESCO destinó a nuestra ciudad, las valiosas lajas de Piedra de Santo Tomás que sobrevivieron al primer saqueo, han sido arrancadas de las banquetas…y han desaparecido.
Sí, nadie sabe a donde fueron a parar…
¿Será que Piña Olaya al ver el importamadrismo de los poblanos regresó por otros cientos de lajas para sus propiedades?
No, lo que sucede es que nuestra primera presidenta municipal, Blanca Alcalá, es la protagonista del escamoteo de este segundo, digamos…acarreo de miles de lajas que simplemente…desaparecieron. Y ya
¿Y ya qué?!
Pues que ya están suplidas con moldes de cemento que le dan cierta apariencia de lajas, pero que al igual que las de Piña Olaya al poco tiempo estarán cacarizas y con tremendos hoyos, puesto que tanto el cemento como la arena que se utiliza para estos moldes son de ínfima calidad. Los conocedores en materia de construcción coinciden en que la arena ya no es arena, sino vil tierra.
Pero eso lo atestiguaremos con el tiempo y un simple “vistazo”; lo que ya no podremos atestiguar es a donde canijos fueron a parar las miles de valiosísimas lajas de piedra de Santo Tomás que, volvemos a repetir, fueron complemento ESENCIAL para que Puebla fuera reconocida como “Ciudad Patrimonio de la Humanidad”.
Inclementemente saqueada, sí, pero… ¿Quién nos quita ese orgullote de ser Patrimonio de la Humanidad”?

martes

CORRUPCION Y CAOS EN LA SSA

CAPTURAN TRATANTES DE BLANCAS


CAPTURAN A TRATANTES DE BANCAS

La Procuraduría General de la República (PGR), al catear, a través de la Fiscalía Especial Para los Delitos de Violencia Contra Mujeres y Trata de Personas (Femitra), adscrita a la SIEDO (Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada), cuatro negocios de prostitución, no golpeó en forma directa al crimen organizado de trata de blancas, formado por la familia Torija García, al registrar el establecimiento Las Abuelas, disfrazado como Ferretería La Roca, simplemente les dieron un “rozón”, porque otro establecimiento similar continúa funcionando con el beneplácito del ayuntamiento de Puebla y de la Procuraduría General de Justicia (PGJ).Se trata del lupanar El León, ubicado en la 15 Norte 6212, a un costado del mercado Unión u Hoyo Negro, propiedad de los hermanos José Luis y Andrés Torija García, además de su padre, a quien muchos identifican como vendedor de fierros en la zona del mercado Santa Anita, negocio que no dejó de funcionar, a pesar del operativo orquestado por agentes de la Policía Federal Preventiva (PFP), en apoyo al Ministerio Público de la Federación, realizado en la 14 Poniente 310, donde fue detenido uno de los integrantes de esta familia.El León, a decir de los vecinos de la zona, entrevistados por Intolerancia Diario, además de ser un negocio de venta de caricias femeninas y masculinas, sin el mínimo control sanitario, es una zona donde se reúnen vendedores de drogas como cocaína, marihuana y heroína, sin que ninguna autoridad haya realizado algún operativo para revisar su funcionamiento, pese a que se dijo que carece de todos los permisos por parte de la comuna y de la Secretaría de Salud, además de Protección Civil municipal.Ayer mismo Intolerancia Diario constató que el prostíbulo, que se oculta tras el negocio de dulcería Los Gallos, en el segundo piso, sigue funcionando en forma normal, sin que al propietario le importe que uno de sus hijos continúe internado en el Cereso de San Miguel, a disposición del juez séptimo de lo Penal, como presunto responsable del delito de lenocinio, junto con otros seis miembros del crimen organizado de trata de blancas que la noche del jueves fueron detenidos por la SIEDO.Se dijo que el negocio funciona mediante una clave que los empleados proporcionan a quienes lleguen a molestarlos, clave que les dieron dos comandantes, aún no se sabe si de la Policía Judicial del Estado (PJE), o de la Secretaría de Seguridad Pública.
Reta el crimen organizado de trata de blancas en Puebla a la SIEDO

La Procuraduría General de la República (PGR), al catear, a través de la Fiscalía Especial Para los Delitos de Violencia Contra Mujeres y Trata de Personas (Femitra), adscrita a la SIEDO (Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada), cuatro negocios de prostitución, no golpeó en forma directa al crimen organizado de trata de blancas, formado por la familia Torija García, al registrar el establecimiento Las Abuelas, disfrazado como Ferretería La Roca, simplemente les dieron un “rozón”, porque otro establecimiento similar continúa funcionando con el beneplácito del ayuntamiento de Puebla y de la Procuraduría General de Justicia (PGJ).Se trata del lupanar El León, ubicado en la 15 Norte 6212, a un costado del mercado Unión u Hoyo Negro, propiedad de los hermanos José Luis y Andrés Torija García, además de su padre, a quien muchos identifican como vendedor de fierros en la zona del mercado Santa Anita, negocio que no dejó de funcionar, a pesar del operativo orquestado por agentes de la Policía Federal Preventiva (PFP), en apoyo al Ministerio Público de la Federación, realizado en la 14 Poniente 310, donde fue detenido uno de los integrantes de esta familia.El León, a decir de los vecinos de la zona, entrevistados por Intolerancia Diario, además de ser un negocio de venta de caricias femeninas y masculinas, sin el mínimo control sanitario, es una zona donde se reúnen vendedores de drogas como cocaína, marihuana y heroína, sin que ninguna autoridad haya realizado algún operativo para revisar su funcionamiento, pese a que se dijo que carece de todos los permisos por parte de la comuna y de la Secretaría de Salud, además de Protección Civil municipal.Ayer mismo Intolerancia Diario constató que el prostíbulo, que se oculta tras el negocio de dulcería Los Gallos, en el segundo piso, sigue funcionando en forma normal, sin que al propietario le importe que uno de sus hijos continúe internado en el Cereso de San Miguel, a disposición del juez séptimo de lo Penal, como presunto responsable del delito de lenocinio, junto con otros seis miembros del crimen organizado de trata de blancas que la noche del jueves fueron detenidos por la SIEDO.Se dijo que el negocio funciona mediante una clave que los empleados proporcionan a quienes lleguen a molestarlos, clave que les dieron dos comandantes, aún no se sabe si de la Policía Judicial del Estado (PJE), o de la Secretaría de Seguridad Pública.
Reta el crimen organizado de trata de blancas en Puebla a la SIEDO

CAOS Y CORRUPCION EN LA SSA






Al hablar de la Secretaría de Salud la mayor parte de la sociedad intuye que es un organismo filantrópico y que por su carácter filosófico de “popular” el gobierno lo sostiene a base de dádivas o remanentes económicos que logran rescatar de otras partidas presupuestales. Y de alguna manera al gobierno le ha convenido explotar esa fisonomía altruista ya que hace sentir “que se sacrifica” por darle a la clase popular la atención que requiere
En la práctica y en la realidad nada de esto sucede. La gente debe enterarse que la Secretaría de Salud obtiene del gobierno, una más que generosa partida presupuestal para su funciónamiento. Y para ello, han designado, presumiblemente a los “mejores” elementos para dirigirla.
Sin embargo tanto la planta laboral en todos sus niveles como los hospitales, centros de salud y clínicas que dependen de esta secretaría marcan un contrastante señalamiento a la mediocridad, corrupción, fraudes, incapacidad, ambición, tráfico de influencias, depravación y acosos, de cuando menos, sus últimos directores: Aarún Ramé, Antonio Marín y López, y el titiritero de éstos dos: Roberto Morales Flores, quien a decir de la mayoría de la planta laboral de la Secretaría de Salud sigue padroteando “altruistamente” a este organismo... A todas vistas insalubre en su estructura directiva y administrativa.
(Esta es una una evidencia irrefutable de la corrupción cuando Roberto Morales Flores estaba en "funciones")
FRAGMENTO PERIODISTICO.- JUNIO 2008.-El día de antier se publicó en este blog una carta aclaratoria del jefe de la Unidad de Promoción y Difusión Social de la Secretaría de Salud, Fortino Morales Pacheco, sobre algunas cuestiones que aquí se han abordado.
La misiva en cuestión –que puede consultarse en la columna de hace dos días– afirma textualmente que “el doctor Morales Flores no compra, no licita ni adjudica de manera directa” los insumos y bienes que requiere la dependencia y que “el secretario de Salud no favorece ni beneficia a persona alguna, nunca lo ha hecho y nunca lo haría”.
Esto es absolutamente falso, como puede constatarse en cada una de las nueve hojas que integran el pedido SSA-1738/2007, a favor de Comercializadora Sevilla S.A. de C.V., en las cuales se observa claramente que dicho pedido, contratado a la empresa de Dionisio Rodríguez Rodríguez, no sólo fue revisado, sino autorizado por Roberto Morales Flores de su puño y letra.
¿O acaso las rúbricas que aparecen al calce de cada una de las nueve hojas son, pero no son su firma?


LA INMUNDICIA
Y bien; esto no es nada nuevo; desde el año pasado numerosos medios informativos denunciaron la escandalosa corrupción que culminó con la "salida" del anterior secretario de Salud, Dr. Roberto Morales Flores quien fué sustituído por el Dr. Antonio Marín y López. Sin embargo pocos se enteraron que el obscuro extitular procuró, y logró dejar infiltrados a sus incondicionales para, desde lo obscurito, seguir gobernando en la Secretaría de Salud. Entre ellos se señalan a Jorge Giorge, quien como director de atención a la salud coloca o elimina a quien le da la gana; Rodolfo Carrillo Luna quien funge como simple títere de Jiorge; Román de Ita Hernández, subdirector de servicios médicos, sujeto que ignora estructuras y directrices; Aurelio Enciso y Jiménez, coordinador de estomatología y ávido comerciante.- fuentes internas señalan que vende plazas y le subyuga la práctica del acoso sexual, Y otros funcionarios más que merecen que se den a conocer en otro segmento posteriormente, entre éstos: Fernando Castillo Osorio, director del centro de Salud Nº 1, y las amantes que deambulan dentro de este organismo.

viernes

Presentación del libro. ALGO SE DEVANECE-Reportaje por medio mundo- Autor-, Periodista Pablo Hiriart

El periodismo escrito se olfatea: el bueno huele a inteligencia y el mediocre a necedad...Pablo Hiriart

martes

ANIVERSARIO 28 DE OCTUBRE

Como cada año la organización 28 de octubre que aglutina a miles de comerciantes marcharon por las céntricas calles de la ciudad para protestar contra la mediocridad educativa, la expropiación disfrazada que quiere imponer el presidente Felipe Calderón y la crisis económica.

http://www.revista-evidencia.com.mx/main.html?src=%2Findex2.html

EXSECRETARIO DE PERICLES OLIVARES SE PROMOCIONA

EDIL UNIFICA ORGANIZACIONES DE COMERCIANTES EN SU CONTRA

MUNICIPE DE PUEBLA DESPLAZA A COMERCIANTES INFORMALES

APRUEBA CONGRESO REFORMA ELECTORAL EN PUEBLA

MANIFESTACIÓN DE COMERCIANTES DE LA CENTRAL DE ABASTOS EN EL PALACIO MUNICIPAL

PROYECTO NACIONAL MEXIQUENSE, PUEBLA, PUE.

RESTRINGIDO EL FUERO MILITAR

RESTRINGIDO EL FUERO MILITAR

AUNQUE DESPUES DE “NIÑO AHOGADO”

¡¡ ZACATELAS ¡! EL ARTICULO 57 DEL CODIGO DE JUSTICIA MILITAR CONTRARIO AL TRATADO SOBRE DERECHOS HUMANOS: SCJN

En todo el país se festejò la determinación de la Suprema Corte de Justicia de la Naciòn (SCJN) de restringir el fuero del que - la palabra sea bien dicha- gozaba el ejército respecto a la sociedad civil.

Como es harto conocido, la sociedad civil estaba prácticamente amedrentada por la inmunidad e impunidad que durante décadas ha ostentado el ejército mexicano quien aparentemente esta al servicio del pueblo mexicano; pero que en realidad ha estado sometido por el interés, capricho –y servicio- presidencial, creándose desde los ayeres una peculiar complicidad en la que frecuentemente la sociedad civil se ha convertido en la vìctima central de ambos… con resultados catastróficamente sangrientos. Tlaltelolco 68, Acteal, en el 74, son un ejemplo entre muchos otros que existen en los anales de la historia

Y mire Ud. que no hay mentira al asegurar que actualmente la sociedad civil vive con dos grandes temores: el ejército y los narcotraficantes. ¿O no?

¿ Y PORQUE HASTA AHORA?

Lamentablemente, los miles de mexicanos que han sido asesinados o desaparecidos por la mano del honorable ejército mexicano no podrán festejar este histórico paso en el que sin duda alguna disminuirán las desapariciones forzadas, fortalecerà los derechos humanos y sobre todo se abatirán las “justificaciones” (casi siempre de los "comandantes supremos") para asesinar.

“EL CRITERIO APROBADO”

En adelante, se determinò --en lo que la SCJN llama “Criterio Aprobado”-- que los jueces (civiles) mexicanos deberán restringir –y replicar- en casos futuros, el fuero de guerra. Ahora, los militares que sean acusados de delitos contra la sociedad civil serán procesados por la justicia civil, no por la militar en la que invariablemente se escudaban.”

Y nomàs fìjese Usted las ironías de la vida: sucede que esto –parece- ha sido gracias al caso de una sentencia por desaparición forzada a un tal Rosendo Radilla radicada allà por 1974, no por los cientos de crímenes que el honorable ejército ha cometido por òrdenes de los, en su tiempo, “comandantes supremos de las fuerzas armadas”; es decir: los expresidentes de la Repùblica como Gustavo Dìaz Ordàz, Luis Echeverrìa Alvarez, Miguel de la Madrid Hurtado entre otros.

Lo anterior, en referencia a la sentencia dictada por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en el caso de la desaparición de Radilla, en la cual se establece que el artículo 57 del Código de Justicia Militar es contrario a los tratados internacionales sobre derechos humanos. Este artículo refiere que todos los delitos cometidos por soldados en ejercicio de sus funciones deben ser procesados por el fuero militar sin importar si hay civiles involucrados.

He aquí el punto esencial: "Como el artículo Primero de la Constitución dispone que las normas relativas a derechos humanos se interpretarán de acuerdo con lo que ella establece y de conformidad con los tratados internacionales, favoreciendo en todo tiempo a las personas la protección más amplia, a partir de ahora, el fuero militar frente a situaciones que vulneren derechos humanos de civiles bajo ninguna circunstancia podrá operar”.

(chuni nana...chuni nana)

Doblegados, anoche, en un comunicado, las secretarías de Defensa, Marina y Gobernación aceptaron los "criterios orientadores" de la Corte y ofrecieron cooperación en los casos concretos, "y a la vez se fortalecerá la aplicación de la jurisdicción militar en la conservación de la disciplina castrense". (Pues que se la apliquen donde les de la gana)

No obstante el Congreso de la Unión no ha cumplido aún con la orden de la CIDH de reformar el código pese a que la sentencia, dictada en noviembre de 2009, lo incluye como un punto específico de condena.

Sin embargo el primer -e histórico- paso ya se diò para tranquilidad del pueblo mexicano



PARCHES: EVIDENCIA DE INEPTITUD Y CORRUPCION

PARCHES: EVIDENCIA DE INEPTITUD Y CORRUPCION

CINISMO,¿ IDENTIDAD O "CUALIDAD" PARA SER POLITICO?

¿Qué es lo que hace que se recuerde a un buen gobierno? Sin duda alguna la buena atención obras y servicios a los beneficiarios supremos que somos nosotros, los ciudadanos, por parte de quien, en apego constitucional, debiera estar bajo nuestro mandato y que son los gobernantes a quienes designamos para tal fin. Sin embargo, mientras el ciudadano insista en ignorar, no comprender e interpretar decididamente estas consignas constitucionales tendremos cada vez a gobernantes soberbios, corruptos, ladrones, mentirosos, demagogos y sobretodo: cínicos.

Y si los poblanos esperaban que designar a una mujer cambiaría el estigma --por el que nuestro país esta en la miseria-- pues se equivocaron dado que, como veremos, el cinismo no amerita distinción de sexos. El ejemplo más fehaciente nos lo da la primera expresidenta municipal priísta Blanca Alcalá Ruíz quien mañosa y cínicamente ya se anda promoviendo para una senaduría por aquellos municipios y lugares donde no fue conocida su mediocre y corrompida administración ejemplificada por el escamoteo (inicial) de más de 700 millones de pesos, la destrucción del estilo colonial dse nuestra ciudad, la desaparición de miles de valiosas, antiguas e históricas lajas del centro de la ciudad, y por las cuantiosas porquerías disfrazadas de obras en los parques, jardines y calles de Puebla que “hizo” Doña Blanca

Lo peor es que hasta el momento pareciera que tanto la administración municipal panista entrante, el propio gobierno del estado y los organismos, asociaciones y partidos políticos responsables del cuidado y preservación del status colonial, cultural e histórico de Puebla (que se hizo merecedora del título mundial como “Patrimonio Cultural de la Humanidad”, por la UNESCO) se hacen los desentendidos o ciegos ante los agravios que a escasos 8 meses aparecen como un “yo acuso” en las obras de parchados de calles que el Alcalde Eduardo Rivera dócilmente está haciendo en casi todo el centro de la ciudad sin que haya de por medio ningún señalamiento ni denuncia ante tanta mediocridad e ineficiencia de la Alcalá, lo que, repetimos de otra manera, hace cómplices silenciosos al actual presidente municipal, Eduardo Rivera, a CFrancisco Vélez Pliego, titular del Consejo Consultivo del Centro Histórico de la Ciudad de Puebla, a los organismos responsables en este tema, y hasta al propio gobernador del estado, Rafael Moreno Valle que, con dinero de los ciudadanos, tranquilamente se estén destinando millonarias sumas de --nuestro--dinero para rehacer las calles mientras Doña Blanca Alcalá anda tranquilamente promoviéndose para una senaduría….

Así que, salvo su respetable opinión, con estas EVIDENCIAS cabe concluir que mayor cinismo en “nuestros” políticos…no puede haber…

CRECE RECHAZO AL DISTRIBUIDOR VIAL "ZARAGOZA"

¡¡ZACATELAS.!!

El gobierno "ni conoce ni valora el patrimonio, sólo violenta anárquicamente y sin conocimiento lo que significa la identidad de la ciudad" :(ICOMOS)

ROTUNDO “NO” AL VIADUCTO ZARAGOZA

“Las actuales acciones gubernamentales son irresponsables, agresivas y destructivas”

“Porque no existe ninguna justificación trascendental; porque atenta contra la tradición arquitectónica; porque existe el riesgo de que la UNESCO le retire el legado de “Patrimonio Cultural de la Humanidad” a nuestra ciudad de Puebla; porque el gobierno es ignorante de los fines con los que Puebla fue edificada en el siglo XVI; por su falta de planeación, viabilidad y porque el gobernador no presentó previamente --y como es su deber-- el proyecto a la sociedad civil, entre otras cosas, el Comité Nacional Mexicano del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (Icomos) expresaron su total rechazo a la construcción del viaducto “Zaragoza” que se está llevando a cabo en la calzada Zaragoza (zona de los Fuertes) y que según este proyecto desembocaría en la zona del Teatro Principal con un costo aproximado a los 486 millones de pesos

En reciente reunión con los medios que se celebró el fin de semana, los integrantes de este organismo Internacional aseguraron que "Si una ciudad de primer mundo como lo es Dresden, Alemania, en la que se construyó un viaducto similar se perdió la denominación de ciudad patrimonio, imagínense lo que no pasará con Puebla".

Una vez más, a la avalancha de publicidad oficialista emitida por el gobernador Rafael Moreno Valle la gran familia poblana se topa con una realidad controversial mucho más grave y trascendental como esta información emanada por los especialistas de Icomos y miembros de asociaciones que se presentaron a esta reunión en la que expresaron su preocupación por el estilo hermético y oculto que está manejando el gobierno en proyectos como éste en el que no toma en cuenta a la opinión pública. Y es que, dicen, tal parece que obras como ésta y la que se lleva a cabo en la exfábrica textil “La Constancia” “parecen estar ya avaladas tanto por el ayuntamiento como por el Instituto de Antropología e Historia (INAH)”.

A los políticos se les olvida que esta ciudad es resultado del experimento de la corona española, que perseguía instalar una república social basada en las ideas de Tomás Moro y Erasmo de Rotterdam¸ en la actualidad las acciones gubernamentales son exactamente al contrario a ese proyecto español, las acciones gubernamentales son irresponsables, agresivas y destructivas.

El gobierno "ni conoce ni valora el patrimonio, sólo violenta anárquicamente y sin conocimiento lo que significa la identidad de la ciudad"

Asi que los poblanos nos encontramos con la disyuntiva evaluativa entre la frase publicitaria acuñada como slogan por el gobernador Rafael Moreno Valle quien asegura que “la Puebla que todos queremos ya está aquí” con sus “acciones que transforman” con las advertencias, críticas y sensuras recurrentes a indeterminadas obras que ejerce su gobierno, mismas que nos llevan a reflexionar y preguntarnos ¿honestamente esta es la Puebla que todos queremos…?

Nos preguntamos esto porque “a ojo de buen cubero” ¿acaso no sería mucho mejor construir el puente del peligrosísimo entronque de la carretera de San Aparicio (Canoa) con la autopista México-Puebla para entrar a nuestra ciudad por el estadio Cuahutemoc y donde se han ocasionado graves accidentes vehiculares?

Son preguntas